CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 6
LA REFORMA RURAL INTEGRAL EN DEUDA
Autoras:
Sandra Naranjo Aristizábal
Diana Machuca Pérez
Marcela Valencia Toro
Introducción
Este capítulo tiene como propósito central presentar un balance de la implementación de la Reforma Rural Integral (RRI) a tres años de la firma del Acuerdo Final de Paz (AFP).
Ver video: Reforma Rural Integral por Sandra Naranjo a tres años del acuerdo de paz
El punto 1 logró consolidar planteamientos en torno al acceso a tierras, la producción y el bienestar, así como al ejercicio de derechos de las comunidades campesinas y rurales que, articulados entre sí, aportaban de manera cualitativa a mejorar el actual panorama de conflictividad para avanzar hacia la transformación del campo. En este sentido, el Acuerdo Final de paz dispuso medidas de acceso y formalización a las tierras rurales las cuales se concretaron en el fondo de tierras y en las metas de formalización; también estableció mecanismos para la resolución de conflictos agrarios y territoriales, en particular se propuso la creación de una jurisdicción agraria. Con base en la seria desactualización y desinformación sobre el campo, el AFP planteó la elaboración de un catastro multipropósito. Asimismo, el AFP propuso una nueva forma de intervención estatal con el fin de cerrar brechas entre el campo y la ciudad, así como entre territorios seriamente afectados por la violencia y aquellos más cercanos a los centros productivos del país. De este modo, se esperaba que se dinamizaran ejercicios participativos de planeación en los territorios alrededor de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que se complementaban con la formulación de los Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral (PNRRI).
La siguiente presentación se estructura en cuatro apartados expuestos en el siguiente orden: 1) un balance contextual de la implementación de la RRI; 2) un esbozo de los periodos característicos que ha tenido su implementación; 3) un balance de la implementación de la RRI a partir de los tres rasgos de la implementación que han sido señalados, y 4) las conclusiones generales del capítulo.
Documento PDF: CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 6