CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 13
VERDADES ESPERADAS Y EN DISPUTA.
EL TRABAJO DE LA CEV Y LA UBPD
César Augusto Muñoz Marín
Introducción
En términos generales, es importante comprender el Acuerdo Final de Paz como un contínuum de disputas, luchas, tensiones políticas, diálogos y concertaciones que se manifiestan en el proceso de negociación y los acuerdos alcanzados, reconociendo, en lo particular, que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) es en esencia resultado de las exigencias del movimiento social en su conjunto y la presión, principalmente en la última década – luego de un periodo largo de recrudecimiento – por la salida negociada al conflicto armado. De ello hacía parte también el reconocimiento de todas las personas afectadas en medio de la confrontación; la exigencia del esclarecimiento de la verdad completa, que incluyera a todos los actores sociales y políticos relacionados con las causas, orígenes y desarrollo del conflicto, y el desarrollo de acciones que garantizaran el derecho al acceso a la justicia y la búsqueda de todas las personas desaparecidas.
Comprendiendo lo anterior, este trabajo centra el análisis en la caracterización de las tensiones, luchas, disputas y contradicciones que enmarcaron la negociación, el AFP y la implementación en relación con el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas. Además, hace un balance de las actividades y acciones realizadas en estos tres años de implementación temprana del AFP por parte de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y la Unidad Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPB). Al final se desarrollan unas conclusiones con el propósito de problematizar los futuros desarrollos posibles en relación con los alcances y límites de estas instituciones en relación con a las garantías de no repetición y la construcción de formas de convivencia pacífica.
Visualizador PDF: CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 13