CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 03
LAS PRETENSIONES DEL ESTADO: CAMBIAR PARA SEGUIR IGUAL
Presentación
La firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera el 24 de noviembre de 2016, significó la asunción de una nueva postura del Estado colombiano con respecto a la comprensión del conflicto armado y de los medios para superarlo en la perspectiva de avanzar en la construcción de una paz estable y duradera. Políticamente, el Acuerdo Final representó la configuración de un nuevo marco interpretativo sobre las múltiples causas que habían llevado a la rebelión armada, pero también de las medidas mínimas que debían implementarse para romper de manera definitiva con el vínculo entre violencia y política y facilitar la refundación del Estado colombiano.
Jurídicamente, esta apuesta política se ciñó al espíritu y alcances de las normas de la Constitución Nacional, de los principios del Derecho Internacional, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario (Convenios y Protocolos), de lo estipulado por el Estatuto de Roma (Derecho Internacional Penal) y de los fallos proferidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativos a los conflictos y su terminación (Gobierno nacional y FARC-EP, 2016).