CUADERNOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 1
LA SITUACIÓN GENERAL. CONTRADICCIONES Y CONFLICTOS DE UN PROCESO ABIERTO
Introducción
Tras cerca de tres años de la suscripción el 24 de noviembre de 2016 del acuerdo renegociado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP luego de la derrota del plebiscito, es necesario hacer una distinción entre los efectos políticos y culturales del Acuerdo de paz, por una parte, y su implementación, por la otra, considerando en todo caso que se trata de un mismo proceso, interrelacionado e impregnado por el cuerpo de conflictos y contradicciones inherentes al orden social vigente.
La dimensión de los efectos políticos y culturales se sitúa más bien en perspectiva histórica, posee alcances de nivel sistémico y estructural e indaga acerca de la capacidad transformadora que comporta, o no, la materialización del Acuerdo de paz sobre la organización del poder y la dominación de clase y, con ello, también sobre la tendencia del proceso de acumulación capitalista. La implementación corresponde a la definición específica del marco normativo, a las acciones y medidas concretas de política pública y de financiación, así como a la disposición institucional del Estado para cumplir lo acordado.