El propósito principal de este documento consiste en “poner al desnudo” la “Paz con legalidad”, para evidenciar que dicha política –así el Gobierno de Iván Márquez Duque afirme lo contrario– no corresponde ni en su espíritu ni en sus componentes principales a las obligaciones que el Acuerdo de paz le impone al Estado, en general, y al gobierno actual, en particular.
LIBROS

Contadoras de Historias – Relatos de mujeres para no olvidar
Publicación que se enmarca en la campaña comunicativa Somos Movimiento: Mujeres, Paz y Territorio. El contenido de cada historia hace parte de la vivencia o reflexión de cada contadora que voluntariamente envió su material a esta iniciativa.

Las propuestas mínimas de las FARC-EP en La Habana
Compilación de las iniciativas presentadas por esa organización insurgente, ciñéndose exclusivamente a los documentos guerrilleros. Libro Las “Propuestas mínimas” de las FARC-EP en La Habana.

Claves analíticas sobre el estado actual de la implementación

Los acuerdos son para cumplirlos

Estado General de la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia – En claroscuro

Entre la perfidia y la potencia transformadora

La implementación del Acuerdo de paz durante el gobierno de Iván Duque – Tendencia a la perfidia y simulación

De FARC-EP a FARC

La paz ausente
DOCUMENTO DE TRABAJO
Proyecto de presupuesto 2021: El Acuerdo de Paz entre la desfinanciación y la continuidad de la simulación.
Este documento tiene como objetivo analizar el PGN 2021 en su Anexo “Gasto de Construcción de Paz”. Con este fin, en primera instancia, se realizará la caracterización general del Anexo de acuerdo con los montos globales establecidos por el Gobierno Nacional.
Recursos de la cooperación internacional para la implementación del Acuerdo de paz Fondo Colombia en Paz 2017-2019
El objetivo de este documento es presentar la relación de los recursos que la cooperación internacional ha destinado para la implementación del Acuerdo Final a partir de la información entregada por la Agencia Presidencial para la Cooperación.
Observaciones sobre la situación actual del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO)
Observaciones, análisis y balance sobre el estado actual de construcción del SIIPO a partir de lo proyectado en documentos públicos de dicha institución en el Departamento Nacional de Planeación.
Una perspectiva territorial de la implementación sin reconocimiento y garantías del enfoque étnico
Un balance de la incorporación del enfoque étnico en el desarrollo del AFP, centrándose especialmente en el análisis de la construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de cinco subregiones.